“Hola, Maracayeros, hoy les traigo otra fascinante historia de Relatos de Aragua.”
¿Sabías que Maracay y su Hollywood fueron el epicentro del cine venezolano? Sí, nuestra ciudad tuvo su propio Hollywood en los años 20 del siglo pasado, un sueño que comenzó a materializarse en la próspera era de Juan Vicente Gómez. Fue un ambicioso proyecto que dejó una huella imborrable en la historia audiovisual del país.
El ambicioso sueño de Maracay Films
En 1928, Maracay se convirtió en el hogar del Laboratorio Cinematográfico Nacional, propiedad del Estado, y de Maracay Films, un proyecto impulsado por el general Gómez y liderado por su sobrino, Efraín Gómez. Efraín era un joven visionario con formación en los Estados Unidos que soñaba con llevar el cine venezolano a un nivel nunca antes visto. La elección de Maracay para este ambicioso sueño no fue casualidad. Con su modernización y crecimiento constante, la ciudad representaba el futuro de Venezuela. Los estudios cinematográficos, adaptados de una antigua fábrica de cigarrillos en la Avenida 19 de Abril, se convirtieron en un símbolo tangible del compromiso de la época con el progreso y la innovación.
El cine como herramienta de poder en el Maracay de Gómez
Para Gómez, el cine no era solo entretenimiento. Era una herramienta poderosa para difundir su ideología y exaltar sus logros. Maracay Films produjo películas que marcaron un hito en la historia cinematográfica nacional, como La Venus de Nácar, un cortometraje fantástico que exploró los límites del cine mudo venezolano de la época y demostró el potencial creativo que existía en nuestra propia ciudad.
Sin embargo, el sueño no duró mucho. Con la muerte de Gómez en 1935, los estudios cerraron sus puertas, y el espacio donde alguna vez se proyectaron las primeras películas venezolanas pasó por distintos usos a lo largo del tiempo, hasta que finalmente se convirtió en una cancha de fútbol.
El legado de Maracay y su Hollywood
Hoy, el legado de Maracay y su Hollywood sigue vivo en la memoria colectiva, recordándonos que nuestra ciudad fue pionera en el cine nacional. Este lugar no fue solo un estudio; fue una fábrica de sueños que ayudó a forjar la identidad audiovisual de nuestra nación y sentó las bases para el desarrollo del cine en Venezuela.
La próxima vez que pases por la Avenida 19 de Abril, tómate un momento para imaginar cómo eran esas calles que vibraban con el sonido de cámaras rodando y déjate inspirar por la historia de nuestra Maracay y su propio Hollywood.
“Nos vemos el próximo domingo con más Relatos de Aragua. ¡Comparte esta historia con otro maracayero!”
🎬 ¿QUIERES VER MÁS RELATOS COMO ESTE?
Descubre el reel completo de este relato en nuestras redes sociales y revive la historia de Maracay con imágenes fascinantes.
👉 Y si sueñas con vivir cerca de las tradiciones que dan vida a Maracay, explora nuestras propiedades disponibles en Rodima.
📲 Contáctanos y haz de la Ciudad Jardín tu nuevo hogar.