En el corazón de Turmero, una ciudad con raíces coloniales en el estado Aragua, se encuentra un espacio cargado de historia, memoria y misterio: la Plaza Santiago Mariño. Frente a la majestuosa Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, esta plaza ha sido testigo de acontecimientos históricos y relatos sobrenaturales que siguen resonando en la memoria colectiva de sus habitantes.
Origen y fundación: un epicentro social y político
La historia de la Plaza Santiago Mariño se remonta a los inicios del siglo XVII, cuando Turmero fue fundado como un enclave agrícola y religioso.
En sus primeros años, la plaza fue un punto de encuentro para la comunidad, un espacio donde los habitantes se reunían para intercambiar noticias, comerciar y participar en festividades religiosas.Con el tiempo, se convirtió en un lugar de relevancia política y social, adoptando el nombre de Santiago Mariño, en honor al prócer independentista que jugó un papel crucial en la lucha por la libertad de Venezuela.
Bolívar, Boves y el baño de sangre en Turmero
Durante la Guerra de Independencia, la plaza fue escenario de uno de los episodios más oscuros y sangrientos de la historia local.
En 1814, el Libertador Simón Bolívar fue recibido con júbilo por los habitantes de Turmero, quienes veían en él a un símbolo de esperanza y libertad. Sin embargo, esta celebración fue efímera.
La noticia de la recepción a Bolívar llegó a oídos del sanguinario caudillo realista José Tomás Boves, conocido por su crueldad y sed de venganza.
Enfurecido por el apoyo de los habitantes de Turmero al Libertador, Boves ordenó una masacre en la plaza, ejecutando a sacerdotes y líderes locales.
Las catacumbas de la Iglesia La Candelaria
e dice que los cuerpos de los sacerdotes asesinados fueron enterrados en una catacumba oculta bajo la iglesia, un espacio que hasta hoy permanece cerrado al público.
Esta historia ha alimentado las leyendas sobre presencias espectrales y lamentos nocturnos que algunos aseguran escuchar en la plaza, especialmente en noches de luna llena.
Un lugar de fe, cultura y misterio
A lo largo de los años, la Plaza Santiago Mariño ha evolucionado.
Hoy, es un lugar donde la historia y la fe se entrelazan con la cultura y el arte.
Sus calles empedradas y edificios coloniales evocan el pasado, pero también invitan a la reflexión sobre los eventos trágicos y heroicos que marcaron la independencia venezolana.Los visitantes pueden recorrer sus jardines y detenerse a observar el monumento a Santiago Mariño, un prócer que representa la lucha por la libertad y la justicia en tiempos de guerra.
Relatos sobrenaturales: ¿presencias en la oscuridad?
A pesar de su apariencia serena durante el día, la Plaza Santiago Mariño adquiere un aire diferente al caer la noche.
Los habitantes de Turmero aseguran que, en determinadas fechas, se pueden escuchar lamentos y murmullos provenientes de la iglesia, voces que parecen provenir del más allá.
Hay quienes afirman que los espíritus de los sacerdotes asesinados aún vagan por la plaza, buscando justicia y paz.
Algunos aseguran haber visto sombras errantes y figuras espectrales caminando entre los árboles, mientras otros cuentan que, al intentar salir de la plaza, se sienten desorientados, como si las almas en pena intentaran confundirlos para impedirles marcharse.Estas historias han convertido a la Plaza Santiago Mariño en un lugar de interés para los amantes del misterio y lo paranormal, un sitio donde la historia y lo sobrenatural se entrelazan, dejando al visitante con más preguntas que respuestas.
Un monumento a la memoria histórica
Hoy en día, la Plaza Santiago Mariño es un lugar que invita a reflexionar sobre la historia, la fe y los misterios del pasado.
Sus árboles centenarios, sus bancos desgastados por el tiempo y su imponente iglesia guardan los secretos de una ciudad que ha sido testigo de luchas, tragedias y esperanzas renovadas.
Visitar la plaza no es solo un paseo por un espacio público; es un viaje en el tiempo, un recorrido por las sombras y luces de la historia venezolana, un encuentro con los héroes que dieron su vida por la libertad y con las almas que, según cuentan, aún deambulan en busca de paz.
🎬 ¿Quieres ver más relatos como este?
Descubre el reel completo de este relato en nuestras redes sociales y revive la historia de Maracay con imágenes fascinantes.
👉 Y si sueñas con vivir cerca de las tradiciones que dan vida a Maracay, explora nuestras propiedades disponibles en Rodima.
📲 Contáctanos y haz de la Ciudad Jardín tu nuevo hogar.