¿Titularidad y tradición en Venezuela son lo mismo en una transacción inmobiliaria?. La respuesta es clara: ¡No son lo mismo!
Hoy te explicamos de forma sencilla la diferencia entre estos dos conceptos legales fundamentales para comprar o vender propiedades en Venezuela sin problemas legales.
Imagina que compras un carro…
Tienes el contrato firmado, pero el dueño anterior no te ha entregado las llaves. ¿Es realmente tuyo? Aún no. Te falta la entrega, lo que te da el dominio real.
Con los inmuebles pasa algo similar. Vamos a repasar estos dos conceptos:
¿Qué es la titularidad de un inmueble?
La titularidad es como el carnet de circulación de un carro. En el mundo inmobiliario, significa que el inmueble está registrado oficialmente a tu nombre.
Esto se acredita con un título registrado ante el Registro Público. Ser titular te otorga los siguientes derechos:
- Usar el inmueble.
- Disfrutarlo y arrendarlo.
- Venderlo dentro del marco legal.
Pero cuidado: tener solo un contrato privado sin registrar no te convierte en titular ante terceros.
¿Qué es la tradición en un inmueble?
La tradición es el acto de entrega formal del inmueble. Es cuando el dueño anterior hace entrega material y jurídica del bien al nuevo propietario.
Sin tradición, no hay posesión plena y pueden generarse disputas legales, incluso si ya firmaste el contrato.
En Venezuela, la tradición puede quedar evidenciada mediante:
- Actas de entrega firmadas.
- Posesión pacífica y continua del inmueble.
- Inscripción del documento definitivo en el Registro Público.
¿Cuándo se completa la propiedad?
Para que seas considerado dueño legítimo, necesitas:
- Un contrato legalmente válido.
- La entrega formal del inmueble (tradición).
- El registro del título de propiedad (titularidad).
Solo cuando se cumplen estos tres pasos puedes decir que tienes todos los derechos legales sobre la propiedad.
Rodima te asesora en tus transacciones inmobiliarias
En Rodima, nuestro equipo legal te acompaña para que compres o vendas con seguridad, cumpliendo cada paso: contrato, entrega y registro. Conocer bien la diferencia entre titularidad y tradición en Venezuela puede evitarte muchos problemas futuros.
Conclusión
Ahora ya sabes que titularidad y tradición en Venezuela no son lo mismo, pero ambas son necesarias para consolidar la propiedad legal de un inmueble.
Esta es la diferencia entre un comprador improvisado y un Propietario Inteligente.
Nos vemos el próximo miércoles con más contenido educativo Rodima.
Si te gustó, ¡comparte esta información valiosa con otro Propietario Inteligente!
¿Quieres una asesoría con el Equipo Rodima? Has clic aquí