Si vives fuera de Venezuela y estás pensando en invertir en un inmueble en el país, sí, es posible. Pero para hacerlo de forma segura y legal necesitas entender bien el proceso, los requisitos migratorios y las condiciones locales que pueden afectar tu compra. En este artículo te explico los puntos clave que todo extranjero debe conocer antes de adquirir una propiedad en Venezuela.

El primer paso es tener claro que no puedes comprar una propiedad en Venezuela con visa de turista. Para firmar una venta ante Registro o Notaría, necesitas una visa de transeúnte-inversionista, que acredite tu estatus legal como extranjero con fines económicos. Sin esta visa, algunos registradores públicos podrían negarse a procesar la venta, incluso si el contrato y el pago están listos.

Además, si el inmueble que deseas comprar se encuentra en una zona fronteriza, insular o con restricciones estratégicas (como el estado Nueva Esparta), deberás tramitar un permiso adicional ante la Superintendencia Nacional de Inversiones Extranjeras (SIEX). Este paso puede demorar, por lo que es importante considerarlo desde el inicio.

¿No puedes venir al país? Aún puedes comprar

Si no te encuentras en Venezuela o prefieres no trasladarte, puedes otorgar un poder notariado y apostillado a un apoderado en el país para que firme en tu nombre. Incluso si te encuentras temporalmente en Venezuela, puede ser más conveniente actuar a través de un apoderado venezolano, para reducir riesgos, facilitar trámites y garantizar fluidez en el proceso de registro.

Este poder debe estar correctamente redactado y legalizado en tu país de residencia. Además, el apoderado debe estar bien informado sobre los pasos legales que debe seguir y contar con el respaldo de un abogado que lo oriente.

Antes de comprometerte con una propiedad, asegúrate de que el título esté en regla, que quien te vende tenga plena facultad legal para hacerlo y que no existan deudas, hipotecas, juicios o gravámenes que puedan complicar tu compra. También debes verificar que la ficha catastral esté actualizada y que las solvencias municipales estén al día.

La venta debe formalizarse por documento autenticado o registrado, según el caso, en una Notaría o Registro Público correspondiente al lugar donde está ubicado el inmueble. Esto implica el pago de aranceles, impuestos municipales y tasas registrales, que pueden representar montos significativos. Es vital que los tengas contemplados en tu presupuesto desde el inicio.

RODIMA TE AYUDA A COMPRAR EN UN CONDOMINIO CON CONFIANZA

En Rodima te orientamos para que puedas gestionar correctamente tu ficha catastral y otros documentos fundamentales.
Contamos con asesoría legal y acompañamiento inmobiliario profesional, para que tus operaciones se realicen sin contratiempos.

Solicita tu asesoría personalizada aquí