Vender una propiedad en Venezuela no solo implica encontrar un comprador y firmar el documento. También debes cumplir con tus obligaciones fiscales, y una de las más importantes es el Impuesto Sobre la Renta (ISLR). Muchos propietarios se enteran tarde de que deben pagar este impuesto al vender su inmueble, y esa sorpresa puede traer complicaciones. En este artículo te explico de forma clara lo esencial para que tomes decisiones con seguridad y evites errores costosos.

Cuando vendes un inmueble en Venezuela, el SENIAT aplica una retención anticipada del 0,5% sobre el precio de venta, de acuerdo con el artículo 86 de la Ley de ISLR. Esta retención no representa el impuesto total, sino un adelanto por si obtuviste una ganancia con la venta. Luego, según tu caso, podrías estar obligado a declarar el enriquecimiento y pagar un monto adicional, o estar exonerado si cumples con ciertos requisitos.

¿Quién debe pagar este impuesto?

Toda persona natural o jurídica que venda un inmueble y obtenga un enriquecimiento está sujeta al ISLR. Sin embargo, no todos los propietarios terminan pagando, porque la ley contempla situaciones en las que se puede aplicar una exoneración total. Es importante conocer estos escenarios para evitar pagos innecesarios o sanciones por omisiones.

¿Cuándo puedes quedar exonerado?

Estás exento si el inmueble tiene un valor menor a 3.000 unidades tributarias (equivalente a aproximadamente 1.250 dólares al valor actual de la U.T.). También puedes quedar exonerado si se trata de la venta de tu vivienda principal, siempre que te comprometas a comprar otra vivienda principal en un plazo máximo de dos años y notifiques al SENIAT la nueva adquisición. Este beneficio busca proteger a las personas que venden su casa para mudarse a otra, sin ánimo especulativo.Y si tienes 60 años o más, tienes derecho a la exoneración sin necesidad de comprar una nueva vivienda. Es un beneficio directo, contemplado en la ley, pero que solo aplica si el inmueble vendido está correctamente documentado como tu residencia habitual.

Recomendaciones legales para evitar errores

Si quieres aplicar la exoneración por vivienda principal, asegúrate de que el contrato de compraventa la identifique claramente como tal. Además, guarda toda la documentación que respalde tu nueva compra y realiza la notificación al SENIAT dentro del plazo legal. Y lo más importante: consulta siempre con un abogado especializado o un contador tributario antes de firmar. Un error en este aspecto puede traducirse en sanciones o pagos innecesarios, incluso años después de haber vendido.

En Rodima te orientamos para que puedas gestionar correctamente tu ficha catastral y otros documentos fundamentales.
Contamos con asesoría legal y acompañamiento inmobiliario profesional, para que tus operaciones se realicen sin contratiempos.

Solicita tu asesoría personalizada aquí