Vivir fuera del país no te impide vender tu propiedad en Venezuela. Sí, es posible hacerlo desde el extranjero, pero el proceso exige cumplir pasos legales específicos y, en muchos casos, superar trabas prácticas que pueden frenar una venta si no estás bien asesorado. Este artículo te explica con claridad todo lo que necesitas saber si eres extranjero y quieres vender tu inmueble en Venezuela de forma segura.

La ley venezolana permite que los extranjeros puedan vender propiedades a su nombre, incluso si residen fuera del país. Pero en la práctica, antes de poder firmar en Registro o Notaría, deberás tramitar una autorización formal y cumplir con una serie de requisitos documentales. Saltarse alguno de estos pasos puede detener o anular el proceso de venta.

Todo comienza con tu registro en el Sistema de Registro de Propietarios Extranjeros (SISREF), disponible en línea a través del portal del SAREN. Allí deberás crear tu perfil como propietario extranjero y cargar los datos básicos de tu inmueble. Sin este paso, no podrás continuar.

Luego, necesitarás solicitar la Autorización de Venta. Este documento es emitido por el SAREN y constituye un requisito obligatorio para formalizar la venta ante un Registro Público. Aunque tengas comprador, contrato y precio acordado, sin esa autorización, ningún notario o registrador podrá recibir tu documento.

Documentos clave que debes reunir

Deberás contar con copia vigente de tu pasaporte o cédula venezolana, tu RIF actualizado y el título de propiedad. También se exige el cumplimiento fiscal: declaración jurada o exención según el artículo 91 de la Ley de ISLR, así como el pago de la Forma 33 ante el SENIAT. Además, deberás presentar un borrador correcto del documento de venta. Si no vas a firmar personalmente, será imprescindible contar con un poder notariado y apostillado que autorice a un apoderado en Venezuela a actuar en tu nombre.

Atención: algunos registros exigen visa transeúnte inversionista

Aunque hayas cumplido todos los pasos anteriores, en la práctica algunos Registros Públicos del país imponen una exigencia adicional: la visa transeúnte inversionista. Esto significa que, aunque cuentes con la autorización del SAREN, si el registrador considera necesaria la visa y no la presentas, podría negarse a registrar el documento de venta. Esta situación no está expresamente establecida en la ley, pero ha ocurrido en distintos registros donde se exige esta condición como un filtro adicional para validar la legalidad del acto.

Por eso, si no eres residente en Venezuela, te recomiendo iniciar con antelación el trámite de la visa transeúnte inversionista. Contar con ella puede evitarte contratiempos de último minuto que te impidan concretar la operación, incluso cuando ya todo esté firmado.

¿Y si no estoy en Venezuela? ¿Puedo vender desde el extranjero?

Sí. Puedes otorgar un poder notariado en tu país de residencia, y luego apostillarlo. Ese poder debe ser otorgado a una persona de tu confianza en Venezuela, quien actuará como tu apoderado y podrá gestionar la venta en tu nombre. Ese apoderado deberá presentar toda la documentación requerida, incluyendo el poder, para poder firmar el contrato, declarar ante el SENIAT, obtener la autorización del SAREN y registrar la venta. Es importante que ese poder esté redactado de forma adecuada y no genérica, y que incluya expresamente la facultad de vender bienes inmuebles en Venezuela.

En Rodima te orientamos para que puedas gestionar correctamente tu ficha catastral y otros documentos fundamentales.
Contamos con asesoría legal y acompañamiento inmobiliario profesional, para que tus operaciones se realicen sin contratiempos.

Solicita tu asesoría personalizada aquí